6974 recetas de cocina   |   17424 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



Los días 4, 5 y 6 de abril, el visitante de Bodegas Franco-Españolas podrá conocer la bodega y asistir al certamen “+Teatro con Diamante”, en el que 5 compañías finalistas interpretarán sus obras para optar del primer al quinto puesto.

Bodegas Franco-Españolas de Logroño Celebra la Viii Edición de “+Teatro con Diamante”



share by WhatsApp

El vino

  • Las salas de depósitos, naves de barricas y botelleros de la bodega de Rioja se convierten en 5 escenarios donde el vino Diamante es hilo conductor de las obras teatralizadas. 

  • Es un evento pionero que celebra su octava edición, y que combina arte, cultura y vino, en un entorno centenario de Rioja. 

 

Los días 4, 5 y 6 de abril, Bodegas Franco-Españolas de Rioja acoge la VIII edición del certamen de teatro corto “+Teatro con Diamante”. Unos días en los que el visitante podrá conocer la bodega asistiendo además a un evento del que fue pionera hace ya 8 años, que combina arte, cultura y vino, y en el que las compañías finalistas interpretarán sus obras para optar del primer al quinto puesto. 

 

Las salas de depósitos, barricas y botelleros se convierten durante 3 días en 5 escenarios donde el vino Diamante, pionero de los vinos blancos de Rioja, será el hilo conductor de las micro obras de teatro.

 

+Teatro con Diamante contará con 4 ó 5 pases diarios en sesión continua y será el propio público quien votará por ellos, dando así su veredicto. 

 

Bodegas Franco-Españolas destinará 2€ de cada entrada vendida a ayudar al Banco de Alimentos de La Rioja y a la Fundación Pioneros. El público podrá elegir una u otra ONG al adquirir su pase.  

 

Las 5 compañías finalistas (El Mono Habitado, La Intriga Teatro, LBG, Teterella Teatro y Malaeva) vienen de Madrid, Galicia y Álava y sus actores han estudiado en las mejores escuelas de teatro a nivel nacional: RESAD, Escuela de Cristina Rota o Carlos Corazza. Han participado en giras internacionales en Alemania, Reino Unido o Italia; y a algunos de ellos los hemos podido ver en series de éxito en televisión como Servir y Proteger, Velvet, el Ministerio del Tiempo o Puente Viejo. 

 

Horarios y reserva de entradas en: https://visitas.francoespanolas.com/es/enoexperiencia/teatro-diamante, en visitas@francoespanolas.com o en el número de teléfono 941 251290 (imprescindible reserva previa). 

Precio de la entrada: 16€ IVA incl. (mayores de 18 años). Incluye visita, pase a los microteatros y degustación de 3 vinos de Bodegas Franco-Españolas). 14 € IVA incl. (de 13 a 17 años).

Actividad no recomendada para menores de 13 años

 

Entrega de premios en Maldeamores Club el sábado 6 de abril a las 23.30h. 


OBRAS FINALISTAS: 

 

Compañía: El Mono Habitado.

Nombre de la obra: Benditas

Director: Raúl Camino Sanz

Guionista: Raúl Camino Sanz

Intérpretes: Begoña Martín Treviño y Carmen San Esteban.

Sinopsis: Dos pastoras se encuentran en el campo con sus rebaños cuando tienen, o creen tener, una aparición mariana. Dos mujeres y un resplandor en una conversación sobre lo humano y lo divino que pasará por el reproche, pero también por la comprensión y la camaradería.

 

Compañía: La intriga teatro.

Nombre de la obra: Único en su especie. 

Directora: Carmen Moral Pérez.

Guionista: Carmen Moral Pérez.

Intérpretes: Carlos Cepa Rodríguez y Carmen Moral Pérez.

Sinopsis: Dalí está concentrando, pintando meticulosamente a una modelo que posa para

él. Mantiene un baile magistral y disparatado con el pincel mientras la modelo

algo incómoda, empieza a inquietarse.

 

Compañía: LBG.

Nombre de la obra: Sangre Blanca.

Director: Leila Baida.

Guionista: Leila Baida.

Intérpretes: Gaëlle Diego y Eva López.

Sinopsis: Silvia y Ana, tras más de 10 años dedicándose a la ciencia y a su pueblo, se ven envueltas en una persecución de prejuicios y miedo a la desconocido. No todo es lo que parece.

 

Compañía: Teterella Teatro.

Nombre de la obra: Selma y Luisa.

Directora: Carmen Blanco Sanjurjo.

Guionista: Carmen Blanco Sanjurjo.

Intérpretes: Carmen Blanco Sanjurjo y Tania López Villamarín.

Sinopsis: Hartas de ser invisibles y de las injusticias que las rodean, deciden cambiar sus vidas desafiando a la ley. Todo está perfectamente planeado, pero en el momento de la verdad surge un problema… ¡la voz de su conciencia!

Compañía: Malaeva.

Nombre de la obra: San Pedro.

Director: Enmanuel Medina.

Guionista: Antonio Araque y Gustavo Rojo. 

Intérpretes: Antonio Araque, Gustavo Rojo y Alvaro Delgado.

Sinopsis: Amadeo intenta buscar una nueva vida, pero su Currículum parece no ser suficiente para el puesto al que aspira.

 

 

BODEGAS FRANCO ESPAÑOLAS

A orillas del río Ebro y a 5 minutos caminando desde el centro histórico de Logroño, se encuentra Bodegas Franco-Españolas. Una bodega familiar de la DOCa Rioja con 127 años de historia a sus espaldas, y la 3ª generación de la familia Eguizábal al frente.

 

Bodegas Franco-Españolas nace en 1890 como resultado de la unión entre Francia y España. La compañía de Anglada de Burdeos y sus socios españoles se unieron en un momento álgido en Rioja, cuando los franceses vinieron a la región tratando de reemplazar sus viñedos arrasados por la filoxera. Era el origen de los "vinos finos de Rioja".

 

LOS VINOS

Bordón y Diamante son sus vinos más emblemáticos y embajadores de la bodega en el mundo. 2 vinos de referencia internacional que no sólo representan a la bodega sino también a la Denominación de Origen Calificada Rioja. Las primeras añadas de ambas marcas se remontan a 1892.

 

Actualmente, de la producción total de vino, un 65% se destina a venta nacional y un 35% a exportación, cuyos principales mercados son: México, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Alemania y China.

 

ENOTURISMO

Con más de 50.000 visitas anuales, Bodegas Franco-Españolas es el principal atractivo turístico de Logroño junto con la conocida Calle del Laurel. Además de las visitas a bodega, ofrece una amplia oferta enoturística en la que se une el vino con diferentes actividades culturales: cine, música, teatro, etc.

 

ACTIVIDADES CULTURALES

La bodega apuesta por presentarse como lugar de ocio, cultura y música, a través de un intenso programa a lo largo del año: certamen ‘+Teatro con Diamante’ que ameniza los rincones centenarios de la bodega en el mes de abril; ‘Cine de Verano’ las tardes-noches de los jueves del mes de julio en los jardines de la bodega; la ‘Vendimia en Familia’ acerca a los más pequeños a la tradición de la recogida de la uva en septiembre; ‘Hallowine’ a final de octubre y el ‘Día de la Moda, Wine Fashion Market’ que se celebra en el mes de noviembre, apostando por los jóvenes diseñadores. Además, Bodegas Franco-Españolas es anfitriona de los dos grandes festivales de música contemporánea, de ámbito internacional que se celebran en Logroño: ACTUAL, nada más comenzar el año, y MUWI (Festival de Música y Vino), en el mes de agosto.

 



  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

2 recetas publicadas

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2024. 29 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS