6974 recetas de cocina   |   17426 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



Gastronomía Andaluza



share by WhatsApp

Dentro de Andalucía podemos encontrar ciertas diferencias entre la costa y el interior. Sin embargo, ambas zonas están muy vinculadas al aceite de oliva, producido principalmente en Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, y el pescado. Además, los andaluces utilizan diversas técnicas de cocinar, pero la reina es la fritura en aceite de oliva. 
 
Uno de los platos más extendidos por toda la península y que tiene origen andaluz es el desayuno a base de pan tostado con aceite de oliva, al que se le suele añadir tomate y jamón. También se puede acompañar el pan con manteca colorá (manteca de cerdo especiada con pimentón y orégano), o con zurrapa de lomo
 
Entre los platos a base de hortalizas, tiene especial mención la pipirrana y las sopas frías como el gazpacho, el salmorejo (Córdoba), la porra antequerana (Málaga), el ajo caliente y el ajoblanco o las aceitunas aliñadas. También existen diversos platos a base de cereales, como las migas de harina (muy similares a las manchegas) o los arroces caldosos (muchas veces con marisco). 
 
De primero cabe destacar las habas fritas con jamón (Granada), la olla de San Antón (Granada), el remonjón (Málaga) o los alcauciles rellenos (Cádiz y Sevilla). 
 
Los platos más reconocidos en cuanto a pescados y mariscos son: el pescaíto frito en toda Andalucía, el atún rojo en la zona de Cádiz, la gamba blanca de Huelva y el chanquete malagueño. También tienen cabida las quisquillas, las coquinas, los boquerones fritos o en vinagre, los chocos, los chipirones y el bienmesabe
 
En lo que a carnes se refiere, el cerdo ibérico de Jabugo (Huelva) y la caza mayor (jabalí o venado, corzo) guisada son los platos más típicos y conocidos, así como los flamenquines (Córdoba), el lomo de orza (Granada, Jaén) y la pringá
 
La repostería andaluza tiene gran influencia de la repostería andalusí medieval, por lo que está mezclada con la cultura árabe debido a la estancia de los musulmanes en la península. Tienen así especial presencia los productos elaborados con miel y almendras, como los pestiños, los alfajores, el polvorón, los roscos de vino, las torrijas, los mantecados y los amarquillos
 
Muchos de sus vinos son reconocidos a nivel internacional, como el vino de Jerez y la manzanilla (gaditanos). También existen otros licores muy conocidos, como el anís de Rute (Córdoba).


  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

2 recetas publicadas

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2024. 29 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS