Hace unas semanas tuve la suerte de poder
asistir a una cata de prototipos de la cervecera BrewDog. Para aquellos que no
la conozcan, BrewDog es una cervecera escocesa que inició su andadura en el
2007. Empezó a hacerse famosa por su forma desenfadada de elaborar cerveza, por la
calidad de sus productos y por la archiconocida Punk IPA. Actualmente embotella
más de dos millones de botellas al mes. Pero esta es otra historia de la que ya
hablaremos otro día.
A lo que íbamos, BrewDog saca cada año unas
tiradas muy cortas de cervezas a las que llama Prototypes. Se trata de estilos nuevos que quiere que la gente
pruebe. Suelen ser entre tres o cuatro tipos nuevos, sus experimentos. Luego realiza
una encuesta y, la más valorada, será comercializada. Uno de sus buques
insignia, la Jack Hammer, nació de esta forma. Este año las nuevas creaciones
fueron cuatro: Session IPL, Hopped-up Brown Ale, Black IPA y Milk Stout.
Vayamos a conocerlas.
SESSION IPL
El nombre ya nos lleva a una contradicción. Una
Indian Pale Lager. Por un lado, un estilo de cerveza de alta fermentación,
Indian Ale, con lo que esperamos encontrar una espumosa con alta preponderancia
del lúpulo. Por otra parte, es una Lager, una cerveza de baja fermentación, con
lo que podríamos esperar una cerveza más suave. Es la primera vez que en
BrewDog intentan hacer una cerveza de este estilo. Una mezcla de dos mundos
pero, ¿conseguirá lo mejor de los dos mundos?
A primera vista percibimos una cerveza de un
color dorado magnífico. Se nota que solo han utilizado malta Pilsner. La espuma
es fina pero duradera, de un dedo grosor. El primer sorbo puede recordar a
cualquier lager, es decir, a cualquier caña, pero rápidamente aparece el
amargor del lúpulo. Para esta cerveza han utilizado cinco variedades de lúpulo:
Chinook, Simcoe, Citra, Amarillo y Mosaic. Además han aplicado la técnica de
Dry-Hopping, habitual en BrewDog. Pese a ello, el amargor no es muy fuerte,
solo 20 en la escala IBU (unidad internacional de amargor). Puede que sea flojo
para una IPA, pero no está nada mal para una Lager.
En definitiva es eso, una lager con un toque
amargo. No es una cerveza muy fuerte y su graduación alcohólica está bastante
contenida, 4,4%. Realmente, es una gran cerveza para el día a día, para una
terracita al sol y tomar una tras otra en el aperitivo. Una cerveza que
coquetea con diferentes estilos. Los de BrewDog siempre saben lo que se hacen.
HOPPED-UP BROWN ALE
Seguimos con otra mezcla curiosa.
Una Brown Ale lupulizada. Se trata también de un estilo poco visto. Como podéis
ver, a los de BrewDog les gusta innovar con sus Prototypes. Ellos consideran que las Brown Ale son cervezas
excelentes para aderezarlas con lúpulos. Y no se han quedado cortos, ya que han
añadido cuatro tipos de lúpulos: Columbus, Simcoe, Centennial y Citra. El uso
del lúpulo siempre ha sido la marca de la casa.
Visualmente queda claro que es
una Brown Ale, con ese color pardo rojizo tan característico y una generosa
espuma con un tono un poco oscuro. Y el primer sorbo confirma su ADN original:
sabe cómo una Brown Ale. Sobresalen los elementos dulces y toques a nuez con
caramelo que consiguen un conjunto muy equilibrado. Podría ser perfectamente
una Newcastle. Pero rápidamente aparece un toque importante de lúpulo. Normalmente,
en las Brown Ale se utiliza el amargor para equilibrar el toque dulce. En este
caso el lúpulo sobresale más. No esperéis un gran amargor, pero sí que se nota.
No tenemos que olvidar que es la que tiene el valor más alto en la escala IBU
de las cuatro, 85.
Un detalle curioso es que, aparte
de llevar cinco tipos diferentes de malta (Extra Pale, Munich, Brown, Crystal y
Carafa), esta cerveza lleva copos de avena. No es habitual que las Brown Ale lleven
este ingrediente, es más fácil encontrarlo en otras variedades, como pueden ser
las Stout o las Porter. Pero con la avena BrewDog ha conseguido otorgarle una
mayor cremosidad a la cerveza, que realmente es muy agradable.
Eso sí, cabe destacar que es una
Brown Ale bastante alcohólica, esta espumosa tiene una graduación de 6,3%. Es
de las que más me gustó, creo que es una fusión muy interesante y con un sabor
excelente.
BLACK IPA
Una nueva contradicción. Cómo
puede ser Black (negra) y Pale (pálida) a la vez. Según los de BrewDog puede
que semánticamente no sea correcto, pero sí que sigue claramente su proceso de
creación. Como buena Indian Pale Ale, la receta de esta espumosa lleva tres
maltas habituales en este estilo: Extra Pale, Cara y Crystal. La diferencia es
que durante el proceso se añade una malta oscura, Carafa, que hace que todo el
conjunto obtenga un color negro brillante, no tan opaco como podría ser una
Stout o una Porter. La espuma tampoco es tan densa y tan oscura como en estas
dos últimas. En definitiva, es una IPA oscurecida.
Pero no tenemos que olvidar que
es una IPA. Es decir, que su característica principal es el amargor. Para esta
cerveza los de BrewDog han decidido usar un solo lúpulo, pero han elegido uno
de sus favoritos, el Simcoe, del que han añadido una cantidad masiva. Y
realmente se nota en la cerveza. Tiene el amargor de una IPA. Es cierto que
solo tiene 40 en la escala IBU, pero es la más amarga de las cuatro. Eso es
debido a que tiene menos cuerpo y sabores fuertes que la Hopped-up Brown Ale, y
eso hace que en la Black IPA destaque más el amargor del lúpulo.
En definitiva, lo que han hecho con esta cerveza los de BrewDog es un juego. Si tú te tomas esta cerveza con los ojos cerrados y te preguntan de qué color es, nunca lo adivinarías. Es un juego de engaños. Porqué en ningún momento encuentras ninguno de los sabores característicos de las negras, como pueden ser el café, el chocolate o el regaliz. Es una IPA de color negro. Y realmente me gustó mucho.
MILK STOUT
La única de las cuatro que no juega
con las contradicciones en su denominación. Es una Stout, no hay duda. Pero no
es una simple Stout, eso no sería suficiente para los de BrewDog. Como su
nombre indica, Milk Stout, alguna relación tiene con la leche. Originalmente,
este tipo de cerveza se elaborada añadiendo leche a una Porter y se servía a
los trabajadores a la hora de comer. Hoy en día no se le agrega leche, sino que
se le incorpora lactosa en los últimos momentos de la ebullición del mosto. De
esta manera se consigue una cerveza más suave y sedosa.
Visualmente tiene las
características esenciales de una Stout: un intenso color negro opaco del que
parece que no puede escapar la luz y una espuma de color marrón muy generosa y
cremosa. Además de las típicas maltas de las Stout, lleva hasta seis tipos
diferentes (Extra Pale,
Brown, Crystal, Dark Crystal, Carafa, Black), la Milk Stout, como la
Hopped-up Brown Ale, incorpora
copos de avena, que ayuda a conseguir esa cremosidad en boca tan característica
de las Stout. A su vez, también
lleva trigo para conseguir un mayor cuerpo y ayuda
a la retención de la espuma.
El sabor es el habitual en las
Stout. Se nota los toques de café y chocolate. Al final aparece un ligero
retrogusto con un toque de ahumado, que realmente acompaña muy bien a todo el
conjunto. Es una cerveza densa, con mucho cuerpo, pero lo que destaca más es
esa cremosidad y esa untuosidad en boca que la hace muy agradable. Eso sí, no
es una cerveza para tomar en grandes cantidades, es pesada, casi se puede
masticar.
Esta cerveza tiene un pedigrí particular.
Hay quien dice que es el café con leche para aquellos a los que no les gusta el
café. En mi caso, que no me gusta el café, es una cerveza que me agrada, pero
no sería mi preferida de las cuatro.
Fue una gran cata. Cuatro grandes
cervezas. Pero si tuviera que elegir una, dudaría entre la Hopped-up Brown Ale
y la Black IPA. Las dos son cervezas que aportan algo nuevo y que realmente
consiguen un conjunto muy equilibrado, aunque las cuatro son de gran calidad. Y
cuál fue la ganadora, me preguntaréis. La más votada fue la Milk Stout. Que si
hubo pucherazo, pues no lo sé. Pero lo que sí es verdad es que la Milk Stout es
probablemente la más comercializable de las cuatro. Cubre un espacio que hasta
ahora BrewDog no tenía cubierto. En definitiva, que no sorprende que la Milk
Stout fuera la ganadora.
Eso sí, le han cambiado el nombre.
A partir de ahora se llamará Jet Black Heart, catalogándola como una Oatmeal
Stout. Aunque, como era de esperar, no es exactamente igual que la Prototype. La destinada a la producción
en masa no es tan densa, no es tan cremosa y no aparece por ningún lado ese
toque ahumado. En definitiva, que la han hecho más comercial. No es de extrañar,
se trata de un producto que se tiene que vender, que tiene que llegar al gran
público, y es lógico que la suavicen respecto al prototipo. Aun así, BrewDog añade una buena cerveza a su
ya amplio y espectacular catálogo.
![]() | Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |