6974 recetas de cocina   |   17427 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



Langostino de Vinaróz con Muchas Influencias





Jose Cortés García
Chef Ejecutivo Restaurante Diablito



COMENSALES
N/D
SE PREPARA EN
min
DIFICULTAD
N/D
PRECIO
N/D


Ingredientes para la receta de Langostino de Vinaróz con Muchas Influencias

 

Langostinos confitados

  • 6 Langostinos pelados.
  • Agua de mar.

 

Esponja de Plancton

  • 3 huevos
  • 20 gr de Harina
  • 80 gr de Azúcar
  • 1gr de Plancton

 

Crema langostinos

  • 6 cabezas de langostinos
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1\2 puerro
  • 1 dientes de ajo
  • 1 patata
  • 300 ml caldo de pescado
  • 4 dl licor hierbas secas
  • pimentón
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Agar agar

 

Puré de ajo negro

  • 50 gr de ajos negros,
  • 70 gr de agua,
  • Xantana,
  • Sal

 

Guisantes texturizados

  • 200 gr guisantes
  • Agua
  • Xantana

 

Ensalada de algas

  • 50 gr de lechuga de mar
  • 50 gr de Arame
  • Aceite d ́O oliva Mallorca
  • Flor de Sal

 

Aire de Algas

  • Agua de algas
  • Sucroemul

 

Tierra de tinta de calamar

  • 100gr de harina floja
  • 100gr de harina de almendra
  • 100gr de mantequilla pomada
  • 75gr de remolacha cocida,
  • Una cucharada de tinta de calamar
  • Sal
Elaboración de Langostino de Vinaróz con Muchas Influencias

 

Langostinos confitados

  • Envasar al vacío los langostinos pelados con el agua de mar
  • Cocinar a 56o durante 10 min.

Esponja de Plancton

  • Triturar todos los ingredientes en la termomix
  • Colar y meter en el sifón junto con dos cargas
  • Enfriar.

 

Crema de langostinos

  • Calentamos en una olla un poco de aceite y flameamos las cabezas de los langostinos con el licor de hierbas.
  • Mezclamos con el caldo de pescado.
  • Obtener el caldo y retirar del fuego.
  • Cortar las verduras y sofreírlas en una cacerola con un poco de aceite de oliva.
  • Condimentar el sofrito.
  • Añadir el caldo de las cabezas al sofrito.
  • Cocer 30 min, triturar con la termomix.
  • Volver a calentar y añadir el agar agar.

 

Puré de ajo negro

  • Mezclar los ingredientes y pasar por la turmix,
  • Reservar

 

Guisantes texturizados

  • Hervir los guisantes, escurrir y reservar parte del agua.
  • Enfriar y mezclar con la turmix, pasar por un chino y volver a pasar por la turmix junto a la xantana.

 

Ensalada de Algas

  • Hidratar en agua las algas, reservar el agua para el aire de algas.
  • Mezclar las algas con el aceite de oliva y un poco de flor de sal

 

Aire de algas

  • Mezclamos el agua de algas con el sucroemul
  • Reposar e introducir aire con la turmix en el ultimo momento

 

Tierra de tinta de calamar

  • Trituramos la remolacha,
  • Añadimos las dos harinas y la tinta.
  • Incorporamos la mantequilla y una pizca de sal y mezclamos.
  • Estiramos la mezcla entre dos papeles sulfurizados y horneamos a 160o durante 12 min.
  • Retiramos, dejamos secar y trituramos.

 

Emplatado

  • Colocamos el langostino, alrededor vamos colocando la esponja de plancton, la tierra, hacemos unos puntos de crema de langostino y de guisantes, incorporamos la ensalada de algas y el puré de ajo negro. Finalizamos con la salicornia, germinados, pétalos y el aire de algas. 



SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

2 recetas publicadas

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2024. 29 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS