El campeonato que corona las mejores verdinas de España
El campeonato gastronómico “Las Mejores Verdinas de España, Gran Premio Ciudad de Oviedo” ha coronado a La Botica (Lastres) y El Llar de la Catedral (Oviedo) como los mejores en sus respectivas categorías.
La Botica se impuso en la categoría de productos del mar con su elaboración de Verdinas con bogavante y oricios del Cantábrico, mientras que El Llar de la Catedral destacó en la categoría de productos de la tierra con su receta de Verdinas con manos de cerdo y boletus.
Por primera vez, el certamen diferenció entre recetas con productos del mar y de la tierra, entregando tres premios en cada categoría y un galardón especial al mejor maridaje.
En total, 22 restaurantes de diversas comunidades autónomas llegaron a la final tras ser seleccionados entre más de 80 establecimientos. Ocho de los finalistas provenían de Asturias, otros ocho de Madrid, tres de Castilla y León, uno de Andalucía y dos de Castilla-La Mancha.
En la categoría de productos del mar, el segundo premio fue para Casa Repinaldo (Candás) y el tercero para Plademunt (Alcalá de Henares). El premio al mejor maridaje en esta sección lo recibió Carlos Tartiere (Madrid).
En la categoría de productos de la tierra, el segundo premio fue para El Marmio (Oviedo) y el tercero para Mesón Maryobeli (Cogeces del Monte). En cuanto al mejor maridaje, el galardón fue para Restaurante España (Fermoselle).
Oviedo, epicentro de la cocina con verdinas
La competición tuvo lugar en Oviedo, consolidando a la ciudad como un referente gastronómico en la cocina con verdinas. Durante el evento, el empresario y crítico gastronómico Nacho Sandoval destacó la importancia de este certamen para promover la tradición y la innovación en la cocina española.
La tercera edición del concurso reconoció el esfuerzo de los chefs por elevar las Verdinas de Asturias Marca de Garantía, aportando recetas innovadoras como Verdinas con faisán, con callos a la moda de Oviedo, con langostinos y nécoras, con rabo de toro y muchas más.
El evento estuvo organizado por Nacho Sandoval y contó con el patrocinio de Codilex Camín Astur y Bodegas Carlos Serres. Además, colaboraron el Ayuntamiento de Oviedo, la Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias (OTEA), FACYRE, ACYRE y Moscovitas de Rialto.
Los vinos de Carlos Serres crianza y Carlos Serres 1896 Finca El Estanque “Segundo Año” fueron protagonistas en cada restaurante de la Ruta de la Fabada, evento gastronómico con el que el campeonato de verdinas está estrechamente ligado.
Los ganadores no solo recibieron un diploma acreditativo, sino también lotes de Verdina de Asturias Marca de Garantía, La Casa de Valías y cajas de Carlos Serres crianza D.O. Rioja.
Primer premio (productos del mar): La Botica (Lastres) - 20 kilos de verdinas y 3 cajas de vino. Segundo premio: Casa Repinaldo (Candás) - 10 kilos de verdinas y 2 cajas de vino. Tercer premio: Plademunt (Alcalá de Henares) - 5 kilos de verdinas y 1 caja de vino. Mejor maridaje: Carlos Tartiere (Madrid) - 10 kilos de verdinas y 2 cajas de vino.En la categoría de productos de la tierra:
Primer premio: El Llar de la Catedral (Oviedo) - 20 kilos de verdinas y 3 cajas de vino. Segundo premio: El Marmio (Oviedo) - 10 kilos de verdinas y 2 cajas de vino. Tercer premio: Mesón Maryobeli (Cogeces del Monte) - 5 kilos de verdinas y 1 caja de vino. Mejor maridaje: Restaurante España (Fermoselle) - 10 kilos de verdinas y 2 cajas de vino.El evento contó con un jurado de gran reconocimiento en el mundo gastronómico. Actuando como director técnico, estuvo el chef Juan Pozuelo. Entre los jueces destacaron figuras como Amada Pico (presidenta del Club de Guisanderas), Arantxa Burgueño (ganadora de 2024), la periodista Jessica Méndez, el crítico gastronómico Eufrasio Sánchez y la Master Chef Mónica Longo.
Consideradas como la esmeralda de las legumbres las verdinas son altamente valoradas en la gastronomía española por su textura mantecosa, su piel fina y su capacidad para absorber los sabores de la cocción. Aunque su origen se sitúa en el concejo de Llanes (Asturias), su cultivo se ha extendido a otras zonas de la región.
El certamen no solo busca premiar la excelencia culinaria, sino también promover el uso de las verdinas en la alta cocina, incentivando su producción y consumo en