El próximo martes, día 22 de este mismo mes, tendrá lugar la gran final del Concurso Andaluz de Jóvenes Cocineros y Cocineras, que en este 2025 alcanza su undécima edición. El certamen, ya consolidado como un referente en el ámbito de la docencia culinario andaluza, centra su temática este año en la recuperación de platos tradicionales de la gastronomía andaluza en peligro de extinción.
Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, la final se celebrará en las instalaciones de la Escuela de Hostelería del IES El Valle de Jaén. La convocatoria, abierta a jóvenes estudiantes de cocina tanto de centros públicos como privados, ha recibido una destacada participación de alumnos y alumnas de toda la comunidad andaluza.
El jurado, tras un exhaustivo proceso de evaluación de los proyectos presentados, ha seleccionado a tres finalistas que competirán por el primer, segundo y tercer puesto del certamen. Los platos y participantes seleccionados son:
Adán Berlanga Navarro, de la Escuela de Hostelería del IES Alminares (Arcos de la Frontera), con su propuesta "Guiso de tagarninas". Alberto Justicia Pérez, del IES El Valle de Jaén, con el plato "Relleno de trucha ahumada". Natalia Sánchez Monte, también del IES El Valle de Jaén, con una original elaboración titulada "Potaje de haba seca y berenjenas con pollo en pepitoria".El jurado para la gran final de esta edición está compuesto por grandes expertas y defensoras de la cocina tradicional: Carmina Martínez, Maribel Reig, Ana María Gutiérrez y Yaya Jaque. Todas ellas han sido galardonadas con el Premio Defensora de la Gastronomía Tradicional, otorgado por la Cofradía Gastronómica de la Sierra Sur de Jaén "El Dornillo", presidida por Juan Infante.
La organización del concurso corre a cargo de la Federación de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas de Andalucía (FECOAN) y “El Dornillo”, con el objetivo de promover la cocina tradicional andaluza entre las nuevas generaciones.
Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con el respaldo institucional de la Diputación Provincial de Jaén, principal entidad financiadora del certamen, en el marco de sus acciones para la promoción del aceite de oliva y la cultura gastronómica en la provincia jienense. También colabora la Junta de Andalucía, a través de la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en la provincia de Jaén y Hosturjaén.